Fundación Internacional de Coaching para
la Educación y la Familia

Trabajamos por una educación digna

Nuestro propósito es enseñar a leer y escribir a niños y adultos con necesidades educativas y físicas especiales, o que viven en condiciones de vulnerabilidad, privilegiando su contexto y potencializando su creatividad y desarrollo socioemocional, con el fin de disminuir el analfabetismo y elevar el nivel educativo y de vida de las familias colombianas, todo el territorio nacional.

Sabemos que el éxito o el fracaso escolar, depende en gran medida del proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Situación de la Educación en Colombia

1.857.000

De los colombianos son analfabetas.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Según el Censo Nacional Agropecuario de 2014, el 12,6% de la población de la zona rural es analfabeta.

El 30,5%

De la población escolar no estaban asistiendo a ninguna institución educativa.

Lo que corresponde a 5.049.813 personas en edad escolar (esto es entre los 5 y 24 años, para el año 2021).

1 de 4 

Estudiantes no pudieron completar las tareas básicas de lectura.

Según las pruebas PISA en su última evaluación del año 2018 realizada en los treinta y seis países miembros de la OCDE. 

La educación es un derecho fundamental que forja el camino de un ser humano, es lo que le permite gozar de una vida digna y de oportunidad.

NUESTRO IDEARIO

Elevar el nivel educativo de nuestro país.

Disminuir los índices de deserción, repitencia escolar  y analfabetismo.

Impactar en los resultados que obtienen los estudiantes,  en las  pruebas de evaluación a nivel  nacional e internacional con relación a las competencias y habilidades  de: COMPRENSIÓN LECTORA Y PENSAMIENTO CREATIVO.

Aportar a la construcción de una Colombia más solidaria, justa y en paz, a través del fortalecimiento del desarrollo socioemocional de las familias para que aprendan a conversar y relacionarse de manera armoniosa: entre sus integrantes y con su entorno social, natural y cultural.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias colombianas en todo el territorio nacional.

Nuestros Principios

1.

Mejorar a través del aprendizaje significativo de la lectoescritura, el nivel educativo y la calidad de vida de los niños, los adultos en proceso de alfabetización, así como de sus familias y de las poblaciones de las cuales hacen parte.

2.

Ser una comunidad de aprendizaje de padres y educadores, comprometidos en construir un mundo más solidario, justo y en paz para todos.

3.

Conseguir que en Colombia los niños cuenten con educación de calidad y así puedan disfrutar de sus derechos y de una vida digna. La educación es la base del cambio que requiere la sociedad, es la generadora de oportunidades por que salva de las injusticias, de la ignorancia y la pobreza.

Qué hacemos y cómo lo hacemos

Priorizamos

Una educación de calidad por medio de herramientas que permiten, en edad temprana, lograr aprendizajes efectivos de la lectoescritura, cimiento para un aprendizaje consiente y creativo.

Proveemos

La formación educativa básica, por medio de profesionales expertos que acompañan a niños, niñas y adultos en su proceso de formación inicial.

Actuamos

Y vamos en la búsqueda de la participación de empresas y personas que con su apoyo ayuden a la construcción de una educación democrática y transformadora.

Trabajamos

Para que más niños y adultos en caso de analfabetismo, puedan acceder a material educativo que les permita avanzar en su proceso educativo.

Proporcionamos

A escuelas los materiales pedagógicos para que apoyados en ellos mejoren la calidad de educación de sus niños.

En Colombia miles de niños y niñas no van a la escuela. Aquellos que viven en situación de vulnerabilidad y pobreza son los que mas sufren esta falta de acceso a la educación, sin contar con aquellos niños que viven en zonas rurales de nuestro país, apartadas de los cascos urbanos lo que hace muy difícil asistir a algún centro educativo, limitando la posibilidad de un aprendizaje.

Empresas y entidades que nos apoyan

Son varias las empresas que con sus ganas de cambiar el futuro, invierten en el presente. Por medio de nuestros programas de apadrinamiento y con su compromiso, hemos podido brindar las herramientas adecuadas para una educación equitativa, igualitaria y digna.